Powered By Blogger

jueves, 1 de noviembre de 2012

Cómo evaluar proyectos de inversión


Cómo evaluar proyectos de inversión


La elección de un proyecto de inversión para la empresa normalmente involucra oportunidades con un amplio rango de resultados potenciales. Este artículo propone una explicación de los métodos más utilizados para la evaluación de un proyecto de inversión, su recuperación en tiempo y su rentabilidad, una vez identificado cierto número de proyectos como posibilidades de inversión, es necesario calcular su valor.


Existen tres principales categorías de flujos de efectivo:

1. La inversión inicial.
2. Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto).
3. Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.

Con esto ya podemos realizar 

1. Valor Presente Neto.
La fórmula para calcular el VPN es la siguiente: VPN= - II + (suma de) [FEO/(1+R(r))t] + [FET/(1+R(r))n]

Dónde:

II= Inversión inicial
FEO = Flujos de efectivo de operación en el año
t = año
n = duración de la vida del proyecto en años
R(r) = tasa de rendimiento requerida del proyecto
FET: Flujo de efectivo de terminación del proyecto


2. Tasa Interna de Retorno.
La TIR es el rendimiento requerido para que el cálculo del VPN con esa tasa sea igual a cero.
No existe un enfoque matemático para calcular la TIR. La única forma de encontrarla es a prueba y error.

3. Método de periodo de recuperación. 
El método de periodo de recuperación determina el tiempo que toma recibir de regreso la inversión inicial. La forma más sencilla de ver el periodo de recuperación es como la cantidad de tiempo necesaria para llegar al punto de equilibrio; es decir, cuando no ganas ni pierdes.






4. Índice de Rentabilidad. 
Otro método usado para evaluar en forma rápida un proyecto de inversión es calculando su Índice de Rentabilidad (IR) o su tasa beneficio/costo

En la mayoría de los casos si el IR es más grande que 1, el VPN es positivo, y si es menor que 1, el VPN es negativo. El IR mide el valor creado por peso invertido. En otras palabras, si tenemos un proyecto con un IR de 1.50, entonces con cada peso invertido obtenemos $1.50 como resultado (una ganancia de $0.50).

8 comentarios:

  1. Explicas muy bien la variabilidad y rentabilidad de las inversiones en los proyectos y su metodo a aplicar. Las empresas necesitan proyectos de más larga duración ya que de no ser asi, su rentabilidad no sera la deseada. Bien hecho.

    ResponderEliminar
  2. me parecen acertadas tus definiciones aunque a mi punto de vista falto un poco más de tu propia visión, sin embargo la redacción es muy clara y entendible

    ResponderEliminar
  3. Es de suma importancia que antes de tomar una decisión sobre una inversión, se realicen análisis pertinentes para ver ventajas y desventajas que esto traerá consigo; se debe ser muy meticuloso en cuanto a la rentabilidad que tendrá el proyecto y en cuánto tiempo se podrá recuperar el desembolso inicial.
    Para mí, el mejor método es el VPN, pero claro, depende mucho de qué necesidades tiene la empresa.

    ResponderEliminar
  4. Estoy completamente de acuerdo con tu comentario y considero significativo que las entidades tomen en cuenta el evaluar los proyectos de inversión y además comparto la idea de tomar el método más conveniente para nuestros fines como empresas todo con el único fin de mantener un equilibrio y generar mejores inversiones.

    ResponderEliminar
  5. Yo creo que en la evaluación de los proyectos financieros es necesario saber diferenciar los métodos para elegir el mejor para la empresa y que tenga mayor rentabilidad.

    ResponderEliminar
  6. desde mi punto de vista el valor presente neto es una de las formas mas adecuadas para evaluar un proyecto de inversion, lo que le ayuda a las empresas a poder tomar buenas deciciones y obtener ganancias, ademas es bastante util para saber si la empresa es rentable o no.

    ResponderEliminar
  7. Este tema se me hace demasiado interesante para saber los aspectos importantes que debemos tener en cuenta a la hora de evaluar un proyecto y así no tomar una decisión equivocada.
    Otras de las cosas que veo de gran interes en este articulo es que redactaste las formulas que de deben de utilizar para lograr evaluar el proyecto y asi pues que los pequeños emprendedores puedan comprobar si los proyectos que tienen en mente son viables.

    ResponderEliminar
  8. ciertamente tu descripcion sobre el VPN es explicita ya que mencionas de manera detallada el funcionamiento ventajas y desventajas de este metodo

    ResponderEliminar