LIQUIDEZ
La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.
La liquidez puede tener diferentes niveles en función para convertir los activos en dinero en cualquiera de sus formas: en caja, en banco o en títulos
monetarios exigibles a corto plazo.
SOLVENCIA
La solvencia es la capacidad que tiene una empresa para poder atender el pago de sus compromisos adquiridos a largo plazo.
cuando se habla de solvencia se está tratando de la situación de riesgo permanente.
Sobre esta capacidad de soportar cargas financieras futuras deberemos tener en cuenta que existen aspectos importantes que las condicionan. Son:
- A mayor proporción de deuda más altas serán las cargas fijas de gastos financieros.
- El posible desequilibrio entre el Activo y el Pasivo, frecuentemente origina problemas de solvencia.
- La naturaleza de los fondos de financiación general de la empresa, ya que no es de idéntica seguridad estos activos por ser más líquidos que otros que lo son menos.
RENTABILIDAD
Es la capacidad de un bien para producir beneficios y la medida que proporciona al compararse cuantitativamente con la inversión que lo originó.
La rentabilidad económica representa la relación medida en porcentaje, entre el beneficio antes de las cargas financieras e impuestos sobre el beneficio y el volumen medio en el periodo
La rentabilidad financiera depende de forma fundamental de la económica, pero existen implicaciones relacionadas con la financiación empleada en la empresa que llegan a modificarla sensiblemente.
Es muy concreto tu análisis, pero muy bien explicados, si tenemos el conocimiento para aplicar de manera correcta en alguna empresa estos conceptos, podemos tener por seguro que estaremos totalmente informados de la situación financiera de la organización, así podremos saber si nos encontramos en el momento adecuado de poder efectuar una inversión o en caso de perdida, como se puede recuperar.
ResponderEliminarCreo que deberías explicar un poco mas afondo los temas, pero esta muy bien hecho, la manera en que divides la rentabilidad es correcta pero igual que lo principal un poco mas de información y explicación no hace daño.
ResponderEliminarmuy bueno tu comentario también podría agregar que tanto la solvencia como la liquides son factores muy importantes dentro de la empresa, ya que con ellos sabrás si la empresa es rentable o no, si tiene la capacidad de invertir, o de aumentar su flujo de dinero, y mediante el análisis financiero que se realice se tomaran las decisiones adecuadas para lo que la empresa deba invertir y para que la empresa tenga mejor funcionamiento,
ResponderEliminarCabe mencionar que para que una empresa cuente con solvencia, debe estar capacitada para liquidar los pasivos que esta tenga, al vencimiento de los mismos y demostrar también mediante un estudio correspondiente que podrá seguir una trayectoria normal que le permita conservar dicha situación en el futuro.
ResponderEliminardebemos considerar el diferenciar el concepto de solvencia con el de liquidez ya que ambos son parecidos, debido a que liquidez es tener el efectivo necesario en el momento oportuno que nos permita hacer el pago de los compromisos anteriormente contraídos, mientras que la solvencia es casi lo mismo solo que los periodos de tiempo a liquidar sus deudas son distintas uno es acorto plazo y unas a largo plazo.
Primero que nada muy bien definidos cada uno de los conceptos financieros, creo que es importante para cualquier persona dedicada a las negociaciones saber este tipo de definiciones ya que en ciertas ocasiones no se tiene una noción calara de las grandes diferencias entre Liquidez y solvencia.
ResponderEliminarPor otra parte también es importante que el encargado de una empresa conozca lo que es la rentabilidad y como poder maximizar sus beneficios. Más que nada es muy bueno este artículo ya que en lo personal le pude servir de gran ayuda y guía a los encargados de las micro y medianas empresas que apenas van incursionando en el mercado.